
Resultados del endeudamiento con el FMI sobre los cuerpos de las mujeres en Ecuador
Presentamos nuestra investigación «Resultados del endeudamiento con el FMI sobre los cuerpos de las mujeres en Ecuador«, este informe explora la naturaleza de género de la austeridad y cómo las mujeres y las niñas se ven afectadas negativamente por las medidas de consolidación fiscal, convirtiéndose en «amortiguadores» involuntarios. Los análisis políticos económicos feministas han argumentado que los sistemas económicos, sociales y políticos priorizan el crecimiento en las esferas de producción y finanzas, descuidando u omitiendo la reproducción social y trasladando los costos de la austeridad a los grupos más vulnerables de la sociedad, incluidas muchas mujeres. El texto examina la dinámica y las implicaciones de la austeridad de género en Ecuador en el contexto de su programa de préstamos del FMI a 27 meses por USD 6.500 millones, iniciado en el 2019 y redefinido al inicio de la pandemia en el 2020. El texto emplea una metodología para explorar las implicaciones de género de la austeridad dentro de tres canales: el sector de la salud pública y las experiencias de las trabajadoras de la salud pública, el trabajo de cuidado no remunerado y los aumentos significativos en la atención médica domiciliaria de los pacientes de COVID-19, y la privatización de empresas estatales y servicios públicos.
Escrito por Andrea Guillem.