PRONUNCIAMIENTO: 8M| Mujeres indígenas, afroecuatorianas y rurales en resistencia frente a la violencia, la pobreza y la crisis

Home/Home Slider, Mujeres/PRONUNCIAMIENTO: 8M| Mujeres indígenas, afroecuatorianas y rurales en resistencia frente a la violencia, la pobreza y la crisis
Inicio / Home Slider / PRONUNCIAMIENTO: 8M| Mujeres indígenas, afroecuatorianas y rurales en resistencia frente a la...

PRONUNCIAMIENTO: 8M| Mujeres indígenas, afroecuatorianas y rurales en resistencia frente a la violencia, la pobreza y la crisis

8 de marzo de 2025

Conmemoramos la lucha de las mujeres ecuatorianas contra la violencia estructural, la desigualdad y la falta de políticas sociales y económicas justas. En un país golpeado por la crisis económica, la inseguridad y la expansión del crimen organizado, ellas son quienes sufren más profundamente la pobreza y exclusión, especialmente cuando pertenecen a grupos históricamente discriminados.

En Ecuador, el 54% de la población indígena vive en situación de pobreza por ingresos, mientras que el 64,38% de las niñas indígenas y el 51,14% de las niñas afroecuatorianas enfrentan esta dura realidad diariamente. Apenas el 25% de los títulos de propiedad rurales están en manos de mujeres, limitando gravemente su autonomía económica. La violencia también deja marcas profundas: el 67,8% de las mujeres indígenas y el 66,7% de las afroecuatorianas han sufrido violencia de género, alcanzando incluso el 78,9% en algunas zonas de la Amazonía.

A esta realidad se suma la devastación ambiental causada por el modelo económico que exige el extractivismo y la explotación laboral para sostenerlo, despoja a comunidades enteras de sus territorios e intensifica la violencia contra las mujeres. Lo que empeora con la minería ilegal, impulsada por mafias y el crimen organizado, convierte las zonas rurales e indígenas en territorios de peligro constante, aumentando el riesgo de desplazamiento forzado y explotación sexual.

Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, exigimos al Estado ecuatoriano políticas concretas para garantizar la protección social, económica y ambiental de las mujeres indígenas, afroecuatorianas y rurales, así como acciones inmediatas para asegurar justicia, reparación integral y protección efectiva para todas las víctimas de violencia de género y desplazamiento forzado. Nos unimos al grito de resistencia de aquellas que defienden la vida, la naturaleza y los derechos colectivos frente a la explotación, la violencia y el abandono estatal.

 

 

Go to Top