
PROMOTORAS DE DERECHOS DE GÉNERO CULMINAN SU PROCESO DE FORMACIÓN, SU LABOR EN LA PROVICINCIA DE PICHINCHA CONTINÚA Y CRECE
La sala Demetrio Aguilera pintada de morado, así se vio la graduación de 125 Promotoras por el Derecho a una Vida Libre de Violencia, la ceremonia contó con la presencia de la Prefecta de Pichincha, representantes de la sociedad civil y otras autoridades locales.

Foto CDES: Las Promotoras por el derecho a una Vida libre de Violencia en la ceremonia de su graduación.
Las lideresas que participan de este proyecto cumplieron con 40 horas de formación para obtener la primera acreditación como Promotoras por el Derecho a una Vida Libre de Violencia, en el acto que se realizó el viernes 11 de marzo del 2022.
La Promotora, Estefanía Logacho, reconoció la importancia de estos proceso y espacios para la lucha contra la violencia: “me encuentro muy feliz por conocer a grandes mujeres y estar rodeada de mujeres diversas y sobre todo porque son mujeres que han decidido formarse y deconstruir saberes que desde guaguas nos han enseñado (…) muchas de nosotras hemos sido víctimas violencia machista, hemos sufrido abuso de familiares, de nuestras parejas, de jefes”.
La Prefecta Paola Pabón expresó la importancia de estos procesos para el logro de cambios estructurales: “uno de los orgullos más importantes para nosotros es que, desde esta Prefectura, en el mes de noviembre y marzo, donde las mujeres nos ponemos en combate, hemos cosechando logros de una política pública sostenida.” También invito a que se unan los hombres a una siguiente generación de Promotoras, e informó sobre seis nuevos centros Warmis inaugurados en la Provincia de Pichincha.
Mientras tanto, el Coordinador General del CDES, Pablo Iturralde, en su discurso de felicitación reconoció el trabajo del equipo entre sociedad civil y el gobierno local, pero sobre todo se refirió al esfuerzo de las Promotoras. “Llevar un chaleco morado conlleva una responsabilidad muy importante y estoy seguro que ustedes lo seguirán haciendo con la valentía, la responsabilidad y compromiso que lo han venido haciendo hasta hoy”, dijo Iturralde refiriéndose a la audiencia y a las Promotoras vestidas con pañuelos y chalecos violáceos.