
MUJERES DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA CULMINAN CAPACITACIÓN EN EMPODERAMIENTO ECONÓMICO Y TOMA DE DECISIONES
En el marco de las acciones realizadas en el mes de marzo, para recordar la lucha por la igualdad, el martes 29 concluyó el proceso de capacitación de 330 mujeres trabajadoras del sector de la economía popular y solidaria. A través de una ceremonia de clausura, 250 mujeres participaron en el evento que se realizó en el Salón de la Provincia, con la presencia de organizaciones de sociedad civil, la prefecta Paola Pabón, el viceprefecto Alexander Tonello y el director de CDES Pablo Iturralde.
El proceso de capacitación se realizó a través de talleres presenciales y virtuales alrededor de la provincia de Pichincha, en los que las mujeres conocieron sobre autoestima, autocuidado, derechos económicos y sociales, emprendimientos sostenibles, finanzas populares y empoderamiento en la toma de decisiones.

Foto CDES: Las Mujeres trabajadoras por una economía popular y solidaria en la ceremonia de clausura de las Capacitación en Empoderamiento Económico y en la toma de Decisiones .

Foto CDES: Virginia Tipanluiza compartiendo su experiencia en la ceremonia de clausura de las Capacitación en Empoderamiento Económico y en la toma de Decisiones.
En la ceremonia de clausura Alexander Tonello comunicó sobre los planes y programas que despliega actualmente la Prefectura en el área productiva y los esfuerzos dirigidos para transversalizar el enfoque de igualdad de género en todos los programas productivos.
Pablo Iturralde tomó la palabra para celebrar iniciativas como estas que apoyan al sector popular y solidario con enfoque de género, y remarcó que los derechos económicos como el acceso a trabajo digno, son fundamental para que las mujeres logren una igualdad real.
En el evento intervinieron Virginia Tipanluiza, representante de la asociación de producción agroecológica “BioVida”, y Gladys Sópalo representante de la caja de ahorro de productoras de cebolla “La Cebollita”. Ellas contaron desde sus experiencias como la organización entre mujeres “en base a relaciones de cooperación les ha permitido mejorar no sólo sus economías a través de créditos éticos y emprendimientos solidarios”, sino también redes de apoyo y de cuidado entre ellas.

Foto CDES: Emprendimientos de las Mujeres trabajadoras por una economía popular y solidaria en la ceremonia de clausura de las Capacitación en Empoderamiento Económico y en la toma de Decisiones.

Foto CDES: Emprendimientos de las Mujeres trabajadoras por una economía popular y solidaria en la ceremonia de clausura de las Capacitación en Empoderamiento Económico y en la toma de Decisiones.
Por último, la prefecta Paola Pabón se pronunció para celebrar el proceso que concluye con mujeres empoderadas de sus derechos con herramientas técnicas para la exigibilidad de los mismos, y mejorar sus emprendimientos y sus finanzas. La Prefecta reiteró su compromiso con las mujeres de Pichincha y sus familias, porque reconoce tanto “ella como la institución que el trabajo que sostienen con sus cuidados la economía”.