
Encuentro de las Escuelas de mujeres de CDES para la elaboración del informe sombra de la CEDAW
El Encuentro de las Escuelas de Formación en Economía Comunitaria e Incidencia Política reunió a más de 130 lideresas amazónicas de organizaciones como FENASH-P, FOIN y UDAPT. En este espacio, se debatieron los principales problemas que enfrentan las mujeres amazónicas para la elaboración del Informe Sombra para la CEDAW y se construyeron propuestas en torno a temas clave como violencia de género, medios de vida sostenibles, financiamiento, representación política, defensa del territorio, cambio climático, educación y salud.
- Violencia de Género en la Amazonía – Se abordaron rutas y protocolos de actuación para la erradicación de la violencia de género, enfatizando la aplicación de la Ley Orgánica Integral para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y otros marcos legales de protección.
- Mujeres Amazónicas, Ambiente y Territorio – Se discutió el impacto de las actividades extractivas en los territorios indígenas y se propusieron estrategias para la defensa del medio ambiente y los derechos de las comunidades.
- Resultados del Censo y Análisis Coyuntural sobre Mujeres Amazónicas – Se presentaron datos clave sobre la situación de las mujeres en la región, destacando desafíos y oportunidades en su participación política y económica.
- Mandato del Encuentro de Mujeres Indígenas – Se establecieron compromisos y lineamientos para la incidencia política y la participación de las mujeres en la toma de decisiones.
Impacto y Próximos Pasos
Las propuestas generadas en este Encuentro serán presentadas en la I Cumbre Nacional de Mujeres Indígenas organizada por CONAIE Ecuador y contribuirán a la elaboración del Informe Sombra para la CEDAW, reforzando la visibilidad de las problemáticas que enfrentan las mujeres amazónicas a nivel nacional e internacional.